Por Dra. Jimena Mayorga
Es muy posible que alguna vez hayas escuchado la historia de alguien que se quitó la vida, hayas conocido a una persona que decidió hacerlo, o incluso tu mismo hayas pensado o intentado suicidarte. Esta es una situación mucho más frecuente de lo que crees; usualmente es la de múltiples factores, pero siempre trae consigo un fuerte impacto emocional para la familia y amigos de la persona.
Los datos del suicidio en el mundo no son alentadores. Se suicidan cerca de 1.000.000 de personas cada año, una muerte cada 40 segundos. En Colombia, la tasa de suicidio ha aumentado. La OMS reporta que entre los 15-25 años el suicidio esla segunda causa de muerte. Las cifras indican que el suicido se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
Aunque es real que muchas veces los casos de suicidio están relacionados con trastornos mentales; tambein es cierto que, momentos de crisis, problemas personales y otros factores tienern muy alto impacto en esta desicion.
La depresión y la desesperanza son los principales predictores de riesgo de suicidio. Uno de cada cinco adolescentes puede estar deprimido, sin que esto sea evidente para profesores o familaires
Es por eso que es importante saber algunas alertas y conductas de alarma para poderlas identificar:
- La persona habla del tema de la muerte constantemente.
- Se aísla y quiere estar solx.
- Tiene cambios en su estado de ánimo muy marcados y frecuentes.
- Su rutina cambia súbitamente, incluyendo su alimentación y sueño.
- Se involucra en actividades autodestructivas, como conducir bajo los efectos del alcohol, tomar riesgos inadecuados o buscar peleas innecesarias .
- Tiene cambios en su personalidad.
- Busca o motiva a alguien que esté en riesgo a buscar tratamiento oportuno de los trastornos mentales como la depresión y el abuso de alcohol o de sustancias psicoactivas.
- Habla abiertamente del tema. No es cierto que al hablar de suicidio se le esté sugiriendo a alguien que lo cometa. Por el contrario, puede ser un gran alivio hablar de su idea. Si estás preocupado por alguien, pregúntale directamente si está pensando en suicidarse. Existe un estigma en relacion a todo el tema del suicidio, por lo que muchas veces se evita habalr del asunto, y quienes tienen pensamientos suicidas podrían sentir que no pueden hablar de lo que estan sintiendo o pensando. Cuando le preguntamos a una persona directamente si está teniendo pensamientos suicidas, le demostramos que estamos dispuestos a tener esa conversación y a ayudarlo, que nos preocupa y que queremos que esté bien.
- Siempre que sepas que alguien está pensando en suicidarse, incluso tu busca ayuda profesional lo antes posible. Mantenla a salvo quitando se du alcance elementos con los que pueda hacerse daño como medicamentos y armas de fuego, cuchillos, cuerdas o alturas
¿Consideras que necesitas ayuda profesional?